Construcciones pasivas

Construcciones pasivas
En español la voz pasiva se forma de dos maneras: 1. Pasiva analítica o pasiva perifrástica, con el verbo ser o estar funcionando como auxiliar en el tiempo de la activa, más el participio del verbo que se conjuga. La aparición del complemento agente no es estrictamente necesaria, aunque exista siempre en estructura profunda, y si aparece consiste en un sintagma preposicional con la preposición por, y menos frecuentemente de: Las peras fueron comidas por Pedro (pasiva analítica) / Pedro comió las peras (activa).

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Gramática del español — Estatua del gramático Antonio de Nebrija en la Biblioteca Nacional de Madrid, por Anselmo Nogués. En 1492, Nebrija fue el primer europeo en escribir una gramática de una lengua románica o neolatina, el español …   Wikipedia Español

  • Voz gramatical — La voz gramatical es la categoría gramatical asociada al verbo que indica la relación semántica existente entre el sujeto, el verbo y el objeto, que permite decidir si el sujeto es un agente o un paciente, es decir, su papel temático dentro de la …   Wikipedia Español

  • Oración pasiva — En este artículo sobre literatura se detectaron los siguientes problemas: Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia. Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada …   Wikipedia Español

  • Complemento agente — ► locución GRAMÁTICA Parte de la oración que indica el agente que realiza la acción que expresa el verbo en las construcciones pasivas. * * * El complemento agente es el sintagma preposicional que realiza la acción en las construcciones pasivas… …   Enciclopedia Universal

  • Complemento agente — El complemento agente es el sintagma preposicional que realiza la acción en las construcciones pasivas analíticas de la lengua española. Por lo general va encabezado por la preposición por o de, o una locución prepositiva equivalente: Lorca era… …   Wikipedia Español

  • Oración compuesta — Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el niño que me saludó me odia) en la que la oración subordinada es una oración de relativo. Se denomina oración compuesta a una oración que tiene más de un sintagma verbal o, dicho de otro modo, a una …   Wikipedia Español

  • Oraciones compuestas — Saltar a navegación, búsqueda PROPOSICIONES SUBORDINADAS Son proposiciones que desempeñan una función sintáctica dentro de una estructura mayor, que es la oración compleja. En la oración compleja, formada por la proposición principal y la… …   Wikipedia Español

  • Lenguaje administrativo — El llamado lenguaje administrativo es la lengua empleada por los órganos de la Administración Pública en sus relaciones tanto internas como con los ciudadanos. Entre los documentos administrativos más usados por los ciudadanos se encuentran la… …   Wikipedia Español

  • Oración predicativa — Oraciones predicativas son aquellas oraciones simples (u oraciones con un solo verbo como núcleo del predicado) cuyo núcleo del predicado es un verbo predicativo, esto es, no copulativo ni sustituible o conmutable por los verbos copulativos ser,… …   Wikipedia Español

  • Sujeto (gramática) — En sintaxis, el sujeto es uno de los sintagmas nominales requeridos por los verbos finitos no impersonales en las lenguas nominativo acusativas y, por tanto, es uno de los elementos destacados de la mayoría de oraciones en esas lenguas. En las… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”